Canales de comunicación intuitiva
- María Paulina Mejía
- 17 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Y vamos con algo súper interesante, que espero te ayude a aterrizar lo que compartí en la entrada anterior. Si no la has leído, hazlo aquí.
Sin más preámbulo, veamos dos de los cinco canales de comunicación intuitiva más comunes. Ten en cuenta que no hay un tipo de comunicación intuitiva mejor que otro, ni más avanzado que otro; por lo que no hay jerarquía entre ellos. Son simplemente diferentes canales a través de los cuales la comunicación intuitiva puede operar a través de ti.
El primer tipo de comunicación intuitiva es la Clarividencia El término clarividencia viene del latín clarus que significa claro, y videre que significa ver. Por lo tanto, la clarividencia es la capacidad de ver con claridad.
Como estamos enfocándonos en ver datos que van y vienen en la energía (¿recuerdas el video anterior?), no se trata de ver claramente con los ojos físicos, sino con los ojos no físicos. En pocas palabras, la clarividencia nos permite ver lo que no está físicamente frente a nosotros.
Algunas formas en las que puede manifestarse la clarividencia es, por ejemplo, a través de imágenes mentales fijas. Algo parecido a una foto. Puede ser también que percibamos lo que parecería un clip de video o una escena de una película; o quizá frases mentales que aparecen en nuestra mente sin aviso. La clarividencia puede aparecer también en nuestros sueños como experiencias que vimos como si estuvieran sucediendo en nuestra realidad despierta. La clarividencia nos permite ver formas, colores, movimiento y acciones concretas. Algunas veces con mucha nitidez, y otras algo difuminadas o borrosas. Lo que importa es que, porque lo que estamos viendo viene de la intuición, en muchos de los casos podremos entender de qué se trata.
Pero… ¿cómo darte cuenta de tu habilidad clarividente en tu vida diaria, y de la relación que tiene con la comunicación intuitiva cotidiana?
Seguramente te ha pasado que recuerdas a alguien con quien no te has comunicado en algún tiempo. De pronto el rostro de esa persona se viene a tu mente, y piensas: “Hace rato que no sé de tal o cual. ¿Qué será de su vida?” Y, como por arte de magia o creyendo que se trata de una casualidad, esa persona te llama o te escribe.
O puede pasar que vas conduciendo el auto cuando, de pronto, ves en tu mente que giras a la derecha en lugar de continuar recto. No es que lo sientas o que tengas el pálpito de girar a la derecha, sino que ves la imagen de ti girando a la derecha. Puede ocurrir que se te haya manchado una prenda y no sepas cómo desmanchar. Pero te haces la pregunta mentalmente, o en voz alta… no importa. Y, de repente, sin que busques información, en tu cabeza te ves poniendo la prenda en agua con el producto tal del que alguien alguna vez te habló o que viste en un comercial de televisión o en algún video.
La clarividencia se presenta en nuestra vida de manera natural y espontánea, como todos los demás tipos de comunicación intuitiva, porque forma parte del lenguaje propio de la intuición. Y la intuición está en todos y todo…. todo el tiempo.
Veamos un último ejemplo de clarividencia, antes de pasar al siguiente tipo de comunicación intuitiva. Vas tarde para el trabajo o para tus estudios y, sin saber de dónde, ves las llaves de la casa. “¡Las llaves, casi me voy sin las llaves!”
El segundo tipo de comunicación intuitiva es la clariaudiencia. Así como la clarividencia es ver lo que no está físicamente presente, la clariaudiencia es oír lo que no está sonando alrededor de nosotros.
Usando los mismos ejemplos que expuse para la clarividencia, en el caso de la persona con la que llevas tiempo sin estar contacto, sería asÍ: en lugar de ver la cara de la persona, oyes su voz en tu mente. Para el caso del giro a la derecha, podrías escuchar un susurro que te diga “gira a la derecha”. Y para la prenda manchada, podría ser algo así como oír ese pedacito del comercial o del video que te ayudará a resolver la situación.
Un par de ejemplos más de clariaudiencia, son: oír en tu mente una canción que te recuerda un momento especial de tu vida, o escuchar el llanto de tu bebé aunque no está contigo, y saber que es hora de ir a casa.
Si quieres saber cuáles son los demás canales y aprender a activarlos en ti, haz clic en el botón y conoce cómo puedes lograrlo.
Comentarios